ABRIL
22
1846 Concluye la misión de Espluga de Francolí (Tarragona).
1859 Sermón de las Siete Palabras en la colegiata de San Isidro (Madrid).
1863 En Aranjuez, comienza a componer La Colegiala Instruida, para lo cual pide algunas informaciones ala M. París. Tardará cuatro meses en publicar el librito.
NUEVA EXPANSIÓN (1922-1934)
LA BEATIFICACIÓN DEL P. CLARETEl 25 de febrero de 1934 se obtuvo el primer fruto de los desvelos de los claretianos al ver al P. Fundador beatificado. Fueron muchoslos decretos, discursos y felicitaciones de todas partes a raíz de la Beatificación. Fue presentado públicamente a la Iglesia y al mundocomo un hombre que vivió a plenitud su vocación cristiana de misionero apostólico y a partir de ese momento se podía contar con élcomo intercesor y estímulo para vivir la santidad cristiana. Pero lo más expresivo fue sin duda la alocución del Papa Pío XI y sus palabras dirigidas en varias ocasiones al pueblo y a la Congregación con ocasión de este acontecimiento. Algunas de ellas: Felicitaciones para España.. por este héroe de santidad que tan bien conoció a su España, a la que consagró su vida entera bajo todas las modalidades, hasta en las turbulencias y peligros de los preludios de una revolución. Para los Claretianos, celebrar esta fecha fue una buena oportunidad para recordar que todos, como él, estaban llamados a seguir a Jesús misionero de una forma total, íntegra yapasionada.

JAIME PASSARELL
Consejero de Claret (1803-1864)Moyá (Barcelona, España). Licenciado en Teología por la Universidad de Cervera. Fue familiar de los obispos Corcuera y Casadevall. Fue catedrático de Filosofíadel seminario de Vic. Hombre de gran talento, firme e incansable en el cumplimiento de sus deberes. Amigo y consejero especial del P. Claret. Fue una de las dos personas a las que Claret consultó su idea de fundar una Congregación, junto con el doctor D. Jaime Soler, después obispo de Teruel. Los dos aprobaron el proyecto. Fue también a ambos, junto con el P. Bach y Esteban Sala, a quienes consultó sobre la aceptación de la mitra como Arzobispo de Santiago de Cuba. Y también fue a él al que, siendo joven, consultó si poner por escrito los Ejercicios que había dado a unas monjas de Vic para que ellas lo copiaran. La respuesta fue: Me parece que les dará usted untrabajo muy costoso; vale más que lo haga usted imprimir. Falleció D. Jaime el 23 de abril en Vic.

La fundación de la Congregación
El día 16 de julio de 1849, hallándonos ya reunidos, con aprobación del llmo. Sr. Obispo y del Sr. Rector, empezamos en el Seminario los santos ejercicios espirituales nosotros solos con todo rigor y fervor, y, como cabalmente en este día 16 es la fiesta de la Santa Cruz y de la Virgen del Carmen, por tema de la primera plática puse aquellas palabras del Salmo 22: Tu vara y tu callado, ellos me consolaron, v. 4., aludiendo a la devoción y confianza que hemos de tener a la santa Cruz y a María Santísima; aplicando además todo el salmo a nuestro objeto. De aquellos ejercicios todos salimos muy fervorosos, resueltos y determinados a perseverar, y, gracias sean dadas a Dios y a María Santísima, todos han perseverado muy bien. Dos han muerto y se hallan actualmente en la gloria del cielo gozando de Dios y del premio de sus trabajos apostólicos y rogando por sus hermanos (Aut 490).
Así empezamos y así seguíamos guardando estrictamente una vida perfectamente común. Todos íbamos trabajando en el sagrado ministerio… (Aut 491).

PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL
- ¿Qué significa para ti celebrar el día de la fundación de nuestra Congregación?
- ¿Qué es lo que más te atrae de nuestra Congregación misionera?
- ¿Cómo recuerdas el día de tu primera profesión y, al cabo de los años, tu compromiso definitivo?
“El estudio, la meditación y la contemplación de la Palabra ocuparán un lugar fundamental en la vida de quienes tenemos como vocación en el Pueblo de Dios ser ministros de la Palabra” (CPR 54).